COMPRESORES RECIPROCANTES – Algunas de las fallas más comunes, 1ª Parte
La mayoría de las fallas en los compresores se deben al mal funcionamiento del sistema, por consecuencia este mal funcionamiento debe ser corregido para prevenir que las fallas continúen repitiéndose.
Después de que un compresor falla, la revisión en el campo del mismo revelará algunos síntomas de los problemas del sistema. La corrección de estos síntomas a tiempo nos ayudará a prevenir fallas en el compresor en el futuro.
FALLA 1: Golpe de líquido.
Este es un daño causado por la presión hidrostática cuando el compresor intenta comprimir un líquido. El líquido puede ser aceite o refrigerante y, en la mayoría de los casos, una mezcla de ambos. El golpe de líquido es principalmente resultado de migración de refrigerante fuera de ciclo en los compresores enfriados por refrigerante e inundación en los compresores que son enfriados por aire.
Síntomas:
- Flappers, bielas o cigüeñal rotos,
- Tornillos de descarga flojos o sueltos,
- Empacaduras rotas,
- El golpe de líquido es el resultado de tratar de comprimir líquido en los cilindros
Para que no suceda esto es recomendable:
- Mantener un sobrecalentamiento adecuado en el compresor y en el evaporador.
- Prevenir el retorno sin control de líquido (especialmente aceite) utilizando acumuladores.
- Instalar los compresores en ambientes calientes o instale recibidores de líquido.
- Corregir las condiciones anormales de baja carga.
- Revisar las presiones de trabajo del sistema.
FALLA 2. Arrastre de líquido.
Esta falla es el resultado de que el refrigerante arrastre el aceite de las superficies. Normalmente lo vemos cuando el compresor funciona lo que dará como resultado una masa espuma, la cual al ser bombeada arrastrara el aceite de la superficie el arrastre dará como resultado un golpe de líquido.
Síntomas:
- Bujes y bielas gastadas,
- Desgaste de pistones y cilindros en la parte inferior,
- Cigüeñal y bomba de aceite desgastados,
- Cigüeñal y buje de cubierta rayados
Para que esto no suceda es recomendable:
- Instalar resistencia de cárter, cuando el equipo este sin funcionar o apagado la resistencia mantenga el aceite separado del refrigerante.
- Es necesario conocer las indicaciones del fabricante del compresor para saber watts de la resistencia.
- De ser necesario instale un recibidor de líquido.
FALLA 3. Dilución de líquido.
Esta falla es el resultado del regreso de refrigerante líquido al compresor durante su funcionamiento, el aceite se puede diluir y la lubricación de la bomba y el buje trasero puede no ser adecuada. El resultado es lubricación insuficiente para poder lubricar las bielas y el buje principal, en ocasiones puede dañarse el embobinado del motor provocando un corto circuito.
Síntomas:
- Arrastre del rotor,
- Estator en corto circuito
Para prevenirla es necesario:
- Mantener un sobrecalentamiento adecuado.
- Prevenir que no regrese líquido al compresor con un acumulador si es necesario.
- Si es sistema de baja temperatura revisar los ciclos del deshielo.
- Para sistemas con inyección en las cabezas del compresor revisar que esta sea adecuada.
- Verificar el enfriamiento de las cabezas del compresor
- Como siempre es importante revisar el sistema para no volver a incurrir el daño del compresor por la misma causa.
Terminamos este tema por el momento comentándote que todos los casos una de las recomendaciones principales es conocer y haber leído las especificaciones del fabricante del compresor, espera próximamente la continuación del tema.
No olvides que en Quimobásicos estamos muy interesados en saber más acerca de tu experiencia así como de los temas que desees que escribamos; por favor no dejes de consultarnos cualquier duda al respecto en la sección de comentarios o a través de nuestras redes sociales Facebook y Twitter.
Publicado el octubre 1, 2015 en Aire acondicionado residencial, Consultor técnico, Herramientas, Seguridad, Servicio Técnico. Añade a favoritos el enlace permanente. 6 comentarios.
Exelente informacion
Me gustaMe gusta
Gracias muy buena información
Me gustaMe gusta
Gracias a ti por leernos y dejar comentarios Alfonso
Me gustaMe gusta
Es muy importante la información. Si es posible me la envíe a mi correo así como las referencias cruzadas compresores copelandgracias
Me gustaMe gusta
José Guadalupe,
Aquí tiene la referencia que nos solicitaba: http://goo.gl/w3eWTA
Gracias por su consulta, esperamos la información le sea de utilidad.
Equipo Quimobásicos®
Me gustaMe gusta
Muy buena información
Me gustaMe gusta