Mantenimiento al Mini Split
La temporada de calor está cerca y debemos tener en cuenta varios factores en los mantenimientos preventivos para los aires acondicionados que nos pueden ayudar a pagar menos luz. Un área de oportunidad es aislar las tuberías de cobre, es muy común ver tuberías sin el aislante o recubrimiento, esto evitará que exista una condensación, o incluso que el refrigerante pierda su capacidad termodinámica y eficiencia, incrementando el consumo de la energía.
Una de las características de los aislantes es que deben soportar condiciones ambientales como el calor, baja temperatura y la humedad. Existen una gran variedad de aislantes en el mercado por lo tanto debemos considerar su reemplazo en este próximo mantenimiento.
El condensador, en todos los sistemas de refrigeración y aire acondicionado, es el encargado de cambiar el estado del refrigerante (vapor – líquido) desechando el calor absorbido por el refrigerante en el evaporado, la mayor parte de la energía consumida se encuentra en esta parte del sistema, puede ser un 60% del costo de la luz. Es importante hacer una limpieza y peinado de las celdas de aluminio.
El filtro de aire se debe limpiar una vez al mes, cuando el sistema esté operando continuamente en el año, una obstrucción del flujo de aire puede llegar a hacer un daño muy grave para el compresor, esto es principalmente al paso del refrigerante si no hay un cambio de estado (líquido a vapor). Aquí es donde el refrigerante absorbe el calor de la habitación o área de confort.
Otra parte del sistema que pasamos desapercibida en los mantenimientos, es la turbina del evaporador. En ocasiones nos comenta el cliente que ya no sale aire, esto es debido a que las cejas de la turbina están llenas de suciedad, lo que provoca la baja o nula salida de aire.
Es normal que un equipo de aire acondicionado genere condensación, el choque de temperaturas de la habitación se encuentra caliente y la unidad evaporadora del equipo se encuentra a una baja temperatura. El resultado es que la unidad evaporadora comienza a condensar. Es importante la limpieza de los desagües los cuales no deben estar obstruidos, de lo contrario el agua entrará a la habitación provocando humedad en la pared, además nunca deje sin conectar la salida. Trate de buscar un tubo para que el agua salga, actualmente existen en el mercado mini bombas de desagüe para mini split o cualquier tipo de evaporador.
Recuerde que una revisión periódica de su sistema de aire acondicionado traerá un beneficio a largo plazo, además se debe considerar poner un aislamiento en el techo, sellar ventanas, sellar fugas de aire en las habitaciones, instalar persianas que no permitan entrar demasiado calor, limpiar los filtros periódicamente y poner su temperatura del termostato ideal.
Publicado el marzo 10, 2014 en Refrigerantes y etiquetado en aire acondicionado, genetron, Genetron refrigerantes, mantenimiento al mini split, Mini Split, Quimobásicos, refrigerante, técnico en refrigeración, verano. Guarda el enlace permanente. 5 comentarios.
Necesitaría informaciòn sobre cargar un equipo con R22 en invierno ya sea por completo o parcial ya que por más que engañe a la sonda y arranque el aire en frio las temperaturas exteriores baja no me permiten cargar mucho refrigerante, agradecería asesoramiento.
Me gustaMe gusta
Muy buena página me interesaría saber del sustituto del R-22
Me gustaMe gusta
Hola Muchas Gracias… tenemos videos en al canal de Youtube que hablan del tema…. te los recomiendo…
Me gustaMe gusta
Muy buen documento,muy importante para quienes amamos esta profecion y buscamos el buen servicio.
SALUDOS
Me gustaMe gusta
Muchas Gracias por tus comentarios, por favor comparte nuestro blog para hacer mas grande esta comunidad de amantes de la refrigeración..
Me gustaMe gusta