Se congela el cáncer por medio de la crioablación.

crioablacion

Se congela el cáncer por medio de la crioterapia.

La crioablación, también llamada criocirugía, o  crioterapia, es un tratamiento mínimamente invasivo que aplica nitrógeno o gas de argón a temperaturas extremadamente frías para destruir el tejido enfermo, incluyendo las células cancerosas.

Para tumores ubicados debajo de la superficie de la piel y profundidad en el cuerpo, el médico usa guía por imágenes para insertar uno o más aplicadores, o criosondas, a través de la piel hasta el sitio del tejido enfermo y luego entrega el nitrógeno líquido o gas de argón.

El tejido vivo, ya sea sano o enfermo, no puede tolerar las temperaturas extremadamente bajas, y muere a causa de:

  • Hielo en el fluido fuera de las células, que resulta en deshidratación celular.
  • Hielo dentro de la célula. En aproximadamente –40 °C o menos, comienzan a formarse cristales intracelulares de hielo letal que pueden romper casi cualquier célula.
  • Explosión de la célula por inflamación o encogimiento. Si se forma hielo sólo en el exterior de la célula, la osmosis hace que la célula se encoja y deje salir agua de su interior para reemplazar el agua que se ha convertido en hielo. Luego, cuando el área se descongela, el agua vuelve a entrar rápidamente a la célula encogida y la hace explotar.
  • Pérdida del suministro de sangre. Las células mueren cuando el hielo que se forma en los pequeños vasos sanguíneos destruye el suministro de sangre del tumor, causando coagulación.

Puesto que el tiempo promedio de coagulación de la sangre es de aproximadamente 10 minutos, se mantiene el frío extremo por lo menos entre 10 y  15 minutos. Una vez que las células se han destruido, los glóbulos blancos del sistema inmune trabajan para eliminar el tejido muerto.

Se puede aplicar en cualquier lesión con tejido “macizo”  y cuyas dimensiones no sean mayores a 5 centímetros, como el pulmón, el hígado, la próstata, los huesos, riñones, entre otros. Para poder ser un método curativo se desea no exista metástasis en ningún otro segmento.

VENTAJAS DE LA CRIOTERAPIA

AL PACIENTE:

  • Prolonga la vida de los pacientes.
  • Procedimiento Ambulatorio, reactiva a la vida cotidiana al día siguiente del procedimiento (la prostectomía toma hasta dos semanas).
  • Menor casuística de incontinencia post cirugía comparado con los otros métodos.
  • Menor casuística de daño rectal post cirugía comparado con los otros métodos.
  • Misma probabilidad de disfunción eréctil que los demás métodos.
  • Mayor índice de sobrevivientes en casos de cáncer moderado y de alto riesgo.
  • Es el único método reconocido como tratamiento a fallos de otros métodos.

ELEMENTOS A FAVOR:

  • Tratamiento y equipo es avalado por la FDA (Food and Drug Administration).
  • Equipo con registro ante la Secretaría de Salud.
  • Procedimiento recomendado por el National Institute For Clinical Excellence (Equivalente FDA de Inglaterra).
  • Procedimiento reconocido por la Sociedad Americana de Urología.
  • Procedimiento aprobado y pagado por Medicare desde enero de 1999.
  • Procedimiento disponible en México.

Para más información puedes consultar http://www.crioablacion.com.mx/

Acerca de Quimobásicos

Gerente de Mercadotecnia en Quimobásicos

Publicado el junio 3, 2013 en Innovación, Refrigerantes y etiquetado en , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente. 2 comentarios.

  1. ESTO SE PUEDE USAR EN CUALQUIER TIPO DE. CÁNCER Y EN CUALQUIER GRADO DE MODERADO A ALTO RIESGO. TUMORES EN VEJIGA, CÁNCER DE SENO Y CUAL ES EL PORCENTAJE DE SANAR CON ESTE MÉTODO. EN MÉXICO EN QUE HOSPITALES LO APLICAN Y EN QUE CIUDADES. EN CHIHUAHUA. CAPITAL HAY ALGÚN LUGAR QUE LO APLICA. A DIOS GRACIAS YO NO TENGO LA ENFERMEDAD PERO TENGO PERSONAS QUE LO NECESITARÍAN. GRACIAS ESPERO SU INFORMACIÓN. PUES SE ME HACE UN MÉTODO QUE NO ES AGRESIVO NI DOLOROSO.

    Me gusta

    • Hola Elizabeth te damos las gracias por tus comentarios, en la página incluimos todos los datos donde puedes solicitar información y tenemos entendido que viajan por toda la república por medios de algunos convenios con hospitales para aplicar esta técnica. Pero en la página de ellos hay mucho más de información y puedes contactar el Doctor.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: