Importancia de lubricantes en la refrigeración

En muchas ocasiones los aceites lubricantes para la refrigeración se toman menos en consideración que otras partes del equipo de refrigeración o el refrigerante mismo, a pesar de que son de gran importancia para su operación adecuada.

Image

Efectos de la mala lubricación y partículas corrosivas en compresores

Una de las varias funciones de los aceites lubricantes están las de disminuir la fricción y el desgaste en la operación del compresor, pero también están otras que comúnmente no se tienen presentes como son, por ejemplo, remover el calor producido por el trabajo del compresor. Por ello, deben tener alta conductividad térmica y ser estables a las temperaturas de operación máximas y mínimas, formar un sello cuando no está operando el compresor (en esta condición no deberá fluir libremente), amortiguar el ruido producido por la operación del compresor (relacionado con las propiedades reológicas) y dado que frecuentemente circula dentro del conjunto motor eléctrico-compresor debe ser altamente dieléctrico para actuar como aislante eléctrico.

En esta ocasión trataremos uno de varios aspectos importantes a considerar respecto al tema de la lubricación en sistemas de refrigeración y su importancia en el desempeño y durabilidad de los mismos.

El Desgaste en los sistemas de Refrigeración:

Los análisis de los sistemas han demostrado que el 75% de las fallas mecánicas se deben al desgaste de las superficies en rozamiento. Se deduce fácilmente que para aumentar la vida útil de un equipo se debe disminuir el desgaste al mínimo posible usando el lubricante adecuado, tabla 1.

Image

Los mecanismos de desgaste se clasifican en dos categorías principales:

Desgaste mecánico. Dentro de este grupo podemos encontrar diferentes procesos que producen desgaste:

  • Desgaste abrasivo. Es el daño por la acción de partículas sólidas presentes en la zona del rozamiento.
  • Desgaste por erosión. Es producido por una corriente de partículas abrasivas, muy común en turbinas de gas, tubos de escape y de motores.
  • Desgaste por adhesión. Es el proceso por el cual se transfiere material de una a otra superficie durante su movimiento relativo como resultado de soldadura en frío debido a las grandes presiones existentes entre las asperezas, en algunos casos parte del material desprendido regresa a su superficie original o se libera en forma de virutas o rebaba.
  • Desgaste Fretting. Es el desgaste producido por las vibraciones inducidas por un fluido a su paso por una conducción.
  • Desgaste de impacto. Son las deformaciones producidas por golpes y que producen una erosión en el material.
  • Desgaste por corrosión. Originado por la influencia del ambiente, principalmente la humedad, seguido de la eliminación por abrasión, fatiga o erosión, de la capa del compuesto formado.

A este grupo pertenece al segundo grupo,  desgaste por oxidación. Ocasionado principalmente por la acción del oxígeno atmosférico o disuelto en el lubricante. Todos estos  mecanismos de desgaste pueden actuar, y a menudo lo hacen, en presencia de un lubricante. Además, no son procesos excluyentes, sino que pueden aparecer de forma simultánea.

La fricción y el desgaste son dos fenómenos que están relacionados, debido a la Influencia que puede producir uno sobre otro, es por eso de la importancia de un mantenimiento regular.

Acerca de Quimobásicos

Gerente de Mercadotecnia en Quimobásicos

Publicado el mayo 23, 2013 en Consultor técnico, Refrigerantes y etiquetado en , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: