La humedad: el enemigo del aceite y el refrigerante
La Humedad es uno de los problemas que debemos enfrentar, ya sea en los sistemas de refrigeración, aire acondicionado estacionario y aire acondicionado automotriz. En algunos sistemas o equipos se tiene instalado en las tuberías accesorios como protecciones o sensores, los cuales actuarán para proteger el equipo, como el presostatos de baja presión, accesorio que tiene como función principal de proteger al sistema si tuviera baja presión de succión del refrigerante, evitando así que el equipo siga operando y pueda succionar la humedad al sistema.
La presencia de humedad en el sistema provocará numerosos problemas, aquí mencionaremos algunos:
Filtro Deshidratador de línea de líquido con humedad: Este efecto hará que se pierda primero el enfriamiento del área debido al poco paso de refrigerante líquido hacia la válvula de expansión, también se tendrá una baja presión de succión, en algunos casos se puede ver la tubería de líquido fría, antes de salir hacia el evaporador.
Embobinado de compresor: En los sistemas con compresor, hermético y semi-herméticos, la presencia de humedad hará un daño muy severo en el embobinado del compresor, de igual manera en las partes en movimiento como el rotor y estator.
La humedad en el condensador: El sistema estará operando con una alta temperatura en la descarga, lo que provocará que el compresor tenga un alto consumo de energía por tener no-condensables; y si la temperatura en la descarga del compresor llega a 100°C, el compresor será el más afectado.
El lubricante: Los aceites, Minerales, Alquílensenos y Sintéticos, no son miscibles con la humedad, estos últimos Poliolester (POE) y poliaquilglicol (PAG) son higroscópicos, expuestos 12 ó 15 minutos al ambiente, absorberán la humedad y provocarán daños muy severos en el compresor, uno de ellos puede ser que no regrese el aceite al compresor y dañe las piezas mecánicas.
Recuerda en los sistemas de refrigeración y aire acondicionado, sólo debe haber:
- Aceite
- Refrigerante
Si el sistema es abierto para una reparación con compresores semi – herméticos, herméticos o abiertos, siempre se debe hacer un cambio de filtro deshidratador para proteger el sistema y tener un buen funcionamiento. Además de un buen vacío en el sistema para deshidratar el equipo.
Los vacíos permitidos para lubricantes Minerales o Alquilbenceno deben ser de 500 micrones de vacío y para lubricantes POE / PAG deben ser de 250 micrones de vacío.
Para mayor información visita:
no entiendo por que puede ser tan mala la presencia de humedad si el refrigerante esta en estado liquido en la parte del condensador.
Me gustaMe gusta
por que se forma el hielo? quiero saver especificamente las consecuencias de no realizar vacio y qeu se encuentre alojada humedad en el condensador
Me gustaMe gusta
Recientemente lleve a reparar el aire acondicionado de mi vehiculo y el técnico me informa que ya NO se hace el vació al sistema debido a que los nuevos gases refrigerantes son autosecante y los mismos atrapan la humedad, es esto correcto? Existen gases refrigerante con los que no se necesita hacer vació o evacuación al sistema?
Me gustaMe gusta
No es algo que recomendaríamos.
Me gustaMe gusta
Buenas tardes, recientemente lleve a reparar el aire acondicionado de mi vehiculo y el técnico me informa que ya hacer el vació al sistema debido a que los nuevos gases refrigerantes son autosecante y los mismos atrapan la humedad, es esto correcto? Existen gases refrigerante con los que no se necesita hacer vació o evacuación al sistema?
Me gustaMe gusta
Esto no es correcto William, ni con R134a ni con el refrigerante HFO 1234yf.
Me gustaMe gusta
Bien día tengo una máquina esplit y al colocar mano metros la presión varía. Sube y baja. Se le realizó limpieza de sistema. Pero el aceite está amargo. Ya que anterior mente el sabor era algo dulce. A que se debe la variación. De psi
Me gustaMe gusta
Buenas tardes, voy empezándoen en este interesante oficio y trabajo con equipo de congelacion en camionetas para reparto de helados nestle, y repare una fuga hice vacio cambie aceite, filtro desh. y alos 4 dias volvio la fuga por lo que mejor cambie un tramo del tubo que conecta las placas del evaporador hice vacio pero esta vez no cambie ni el filtro ni el aceite y ya se quedo conectada al otro dia que llego de ruta me di cuenta que se protegio el guarda motor y voto la pastilla ya cuando conecte subio la presion a 350 psi en alta y se apago el compresor espere que bajara la presion unos minutos y cuando lo volvi a prender ahora bajo la presion y ya quedo funcionando bien despues al otro dia que llego de ruta hizo lo mismo aplique la misma accion y ya quedo trabajando bien a que se puede deber que tenga estos sintomas es un compresor semi hermetico tiene presostato de alta y baja y valv. Solenoide y cabe mencionar que se termino el refrigerante y le anda faltando alrededor de 1 kg de refrigerante usa R-507 que le debo hacer para que funcione bien?
Me gustaMe gusta
Hola Armando, buenas tardes. Nos indicas que ya no presenta el síntoma de protección por alta presión, esto se debe a que el aceite ha entrado en contaminación con el ambiente, (el Poliolester no permite estar más de 12 minutos al ambiente) puede obstruir la tubería, normalmente el lado de baja presión y temperatura, o sea en el evaporador, puede bloquear la VXT o capilar, cuando usted lo apaga, se igualan las presiones descongelando donde se encuentra obstruido, recomiendo cambiar el aceite, filtro deshidratador y hacer un vacío de 250 micrones.
Si tienes alguna otra duda, espero tus comentarios.
Muchas gracias.
Me gustaMe gusta
La información está muy buena y completa eso era lo que necesitaba saber.
Gracias
Me gustaMe gusta
http://www.gasfriocalor.com/noticias/deshumidificador-a-muy-buen-precio
Me gustaMe gusta