La Humedad es uno de los problemas que debemos enfrentar, ya sea en los sistemas de refrigeración, aire acondicionado estacionario y aire acondicionado automotriz. En algunos sistemas o equipos se tiene instalado en las tuberías accesorios como protecciones o sensores, los cuales actuarán para proteger el equipo, como el presostatos de baja presión, accesorio que tiene como función principal de proteger al sistema si tuviera baja presión de succión del refrigerante, evitando así que el equipo siga operando y pueda succionar la humedad al sistema.
La presencia de humedad en el sistema provocará numerosos problemas, aquí mencionaremos algunos:
Filtro Deshidratador de línea de líquido con humedad: Este efecto hará que se pierda primero el enfriamiento del área debido al poco paso de refrigerante líquido hacia la válvula de expansión, también se tendrá una baja presión de succión, en algunos casos se puede ver la tubería de líquido fría, antes de salir hacia el evaporador.
Embobinado de compresor: En los sistemas con compresor, hermético y semi-herméticos, la presencia de humedad hará un daño muy severo en el embobinado del compresor, de igual manera en las partes en movimiento como el rotor y estator.
La humedad en el condensador: El sistema estará operando con una alta temperatura en la descarga, lo que provocará que el compresor tenga un alto consumo de energía por tener no-condensables; y si la temperatura en la descarga del compresor llega a 100°C, el compresor será el más afectado.
El lubricante: Los aceites, Minerales, Alquílensenos y Sintéticos, no son miscibles con la humedad, estos últimos Poliolester (POE) y poliaquilglicol (PAG) son higroscópicos, expuestos 12 ó 15 minutos al ambiente, absorberán la humedad y provocarán daños muy severos en el compresor, uno de ellos puede ser que no regrese el aceite al compresor y dañe las piezas mecánicas.
Recuerda en los sistemas de refrigeración y aire acondicionado, sólo debe haber:
- Aceite
- Refrigerante
Si el sistema es abierto para una reparación con compresores semi – herméticos, herméticos o abiertos, siempre se debe hacer un cambio de filtro deshidratador para proteger el sistema y tener un buen funcionamiento. Además de un buen vacío en el sistema para deshidratar el equipo.
Los vacíos permitidos para lubricantes Minerales o Alquilbenceno deben ser de 500 micrones de vacío y para lubricantes POE / PAG deben ser de 250 micrones de vacío.
Si tienes aún dudas al respecto de lo visto en está publicación, puedes dejarnos tus preguntas en la caja de comentarios u opiniones al respecto. Te agradeceremos mucho si le das a compartir a este Blog y no olvides consultar también a nuestros expertos a través del correo electrónico: asesor.quimobasicos@cydsa.com. Búscanos en nuestras redes sociales oficiales de Facebook, Twitter, o Google+ y por medio de la nuestra página web.
Deja un comentario
Comments 0