Distribución del Aire en Sistemas Residencial

El sistema de distribución de aire depende en gran parte al tipo y colocación de los ductos para sistemas grandes y en instalaciones con equipos domésticos como el Mini Split.

Un buen flujo de retorno de aire dará como resultado un equipo eficiente sin desperdiciar su capacidad. En sistemas residencial, la ubicación de los ductos  es de gran importancia para sistemas de rejilla, estas deben tener ciertas normas de rendimiento y distribución que se deben de cumplir.

Una mala instalación o distribución del flujo de aire puede traer consecuencias: lugares demasiado fríos o demasiado calientes.

Conductos

No todo se debe atribuir al equipo sino a la mala ubicación de la inyección del aire.

La velocidad del aire en habitaciones se debe considerar en el cálculo de la carga térmica, pues es uno de los factores más importantes que pueden afectar el grado de confort que se necesita para la habitación o área que se necesita enfriar.

Dist 1 Dist 6

Existen varios tipos de suministro de aire. Las rejillas o difusores juegan un gran papel si se van a suministrar en un cielo falso o pared.

Las especificaciones pueden variar de acuerdo al fabricante pero en términos generales deben cumplir la especificación, tamaño, capacidad, dispersión, alcance, velocidad terminal, velocidad descarga, y caída de presión. Esto es importante para la selección apropiada.

El alcance, la dispersión y la velocidad de descarga son factores para la distribución del aire.

En esta tabla del Manual de Refrigeración y Aire Acondicionado, tomo 4 (ARI), pg. 656, podemos ver varios grupos de los suministros de aire o rejillas.

Se  puede observar de los 4 grupos una variedad según la necesidad:

Dist 2

 

En este tema de los difusores de aire, existen también, para el sector comercial, equipos más grandes con manejadora de aire (equipo central), como supermercados, oficinas, hoteles, hospitales, cines, etc. Para este tipo de sistemas el principio es el mismo que en el doméstico, sólo que hay otros factores que se deben contemplar como la carga de calor (dependiendo de la cantidad de gente), la iluminación, las ventanas, paredes soleadas, sombreadas, temperatura ambiente, etc.

Los distintos tipos de sistemas de flujo de aire se pueden clasificar como velocidad alta, media y baja, por eso es importante verificar el flujo de aire de los equipos, la limpieza de las turbinas para sistemas grandes y pequeños, y verificar que la turbina no se llene de polvo. Tener un suministro de aire perfecto nos puede ayudar a ahorrar consumos energéticos innecesarios y costosos teniendo un lugar de confort ideal.

Recuerda que la limpieza de los ductos, la cual debe ser periódica, nos ayuda a tener un aire limpio.

Dist 3

 

http://www.facebook.com/quimobasicos

http://www.youtube.com/tvquimobasicos

http://www.quimobasicos.com

Acerca de Quimobásicos

Gerente de Mercadotecnia en Quimobásicos

Publicado el junio 3, 2014 en Aire acondicionado residencial, Refrigerantes y etiquetado en , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente. 1 comentario.

  1. patricio jose terrats guillermo

    ING. RUBEN ACUSE RECIBIDO COMO SIEMPRE EL GUSTO DE RECIBIR INFORMACION…. QUIMIOBASICOS…. SALUDO DESDE LA BLANCA MÉRIDA……UN ABRAZO….HASTA PRONTO….

    Date: Tue, 3 Jun 2014 15:37:16 +0000 To: terratspatricio_22@hotmail.com

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: