Una nueva generación de refrigerantes

En la década los 90’s, con la segunda generación de refrigerantes, conocidos como “CFC´s” que contenían (Cloro + Fluoro + Carbono) se presentó la problemática que contenían un agotamiento de la capa de ozono, por lo que  fueron reconocidos por el Protocolo de Montreal y adoptado por muchos países para iniciar su eliminación gradual, este acuerdo de los países derivó a crear un plan para reemplazar o retirar del mercado equipos que operaban con estos refrigerantes y de acuerdo a  las fechas programadas por el Protocolo de Montreal.

Por otra parte las instalaciones de refrigeración y aire acondicionado tienen un efecto indirecto en el calentamiento global, por el resultado de su consumo de electricidad, la cual es producida generalmente mediante combustibles fósiles las cuales emiten el CO2, el principal gas de efecto invernadero. También se tiene un efecto directo a través de la pérdida de refrigerante en  instalaciones con mantenimiento deficiente o de unidades de las que no se ha recuperado el refrigerante al final de su ciclo de vida.

El desarrollo de una tercera y cuarta generación de refrigerantes como los HCFC´s, HFC´s y sus mezclas, ha llevado a la industria a producir equipos con refrigerantes más amigables con el medio ambiente, especialmente enfocados a la protección de la capa de ozono, las opciones presentadas de los refrigerantes fueron llamadas de dos tipos: “de Transición ó Alternativos” y  Refrigerantes “Ecológicos”.  Entre algunos ejemplos de los refrigerantes más comunes están para alternativos el  R123, R401A, R402B y para Refrigerantes que ya no contienen cloro son el R404A, R134a, R507, R 410A.

Quimobásicos / Honeywell. Como líder mundial en el desarrollo de nuevas opciones de refrigerantes con bajo GWP (Potencial de Calentamiento Global) ha cumplido con la industria a través de los nuevos retos y actualmente se está trabajando en la nueva generación de refrigerantes los cuales además de no tener afectación en la capa de ozono no contribuyen al efecto del calentamiento global, estos nuevos refrigerantes pertenecen a la familia conocida como HFO Hidro-Fluoro-Olefinas, por sus siglas,   y con esto satisfacer las necesidades de la industria de los aires acondicionados automotrices, también refrigerantes para espumas rígida y propelentes, entre otras opciones.

Una solución rentable.
Los beneficios al utilizar refrigerantes Hidro-Fluoro-Olefinas son:

  1. Bajo Potencial de Calentamiento Global.
  2. Cero Impacto de agotamiento del ozono.
  3. No son inflamables.
  4. Bajo grado de toxicidad.

Quimobásicos / Honeywell están proponiendo el uso de estos  refrigerantes con bajo potencial de calentamiento global, cero daño a la capa de ozono, lo cual  dará como resultado una reducción significativa de la huella ecológica.

Publicado el febrero 6, 2012 en Innovación, Refrigerantes. Añade a favoritos el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: