CONSEJOS PARA CONSEGUIR LA TEMPERATURA IDEAL DEL AIRE ACONDICIONADO
Ahora que estamos en pleno verano y con las continuas olas de calor que se viven en México creemos conveniente recordar ciertos aspectos que nos ayudarán a conseguir consumos energéticos razonables y la temperatura ideal de confort de nuestro equipo de aire acondicionado durante el la calurosa época de verano.
Como técnicos expertos hay recomendaciones básicas que debes dar a tus clientes como lo son el programar la temperatura del aire acondicionado a una temperatura no demasiado baja, ya que esto les causará una sensación poco confortable térmicamente hablando y en ocasiones incluso pudiese llegar a ocasionar problemas de salud como resfriados o dolores de garganta.
En las siguientes líneas explicaremos estos y otros puntos un poco más a detalle:
Consejos para conseguir la temperatura ideal del aire acondicionado:
- Nunca graduar el equipo de aire acondicionado a una temperatura demasiado baja. Nuestra recomendación es mantenerlo entre 24 y 25 grados, ya que no se recomienda bajar muchos grados la temperatura. A menor grado de temperatura, mayor consumo energético, además esta temperatura es más que suficiente para mantener una habitación con el nivel óptimo de confort para sus habitantes.
- Es preferible que no exista un fuerte contraste de temperatura entre la temperatura del exterior
(ambiente) y la del interior de la habitación. Siempre debes de recomendar a tus clientes que la diferencia no sea mayor de 12 grados centígrados, ya que no es saludable exponerse a contrastes de temperatura tan marcados.
- Favorecer a la tecnología Inverter. La tecnología inverter en los equipos de aire acondicionado favorece el enfriamiento progresivo de las habitaciones, que de esta manera alcanzan la temperatura deseada sin consumos excesivos de energía, lo que se verá reflejado en los consumos eléctricos más moderados y por tanto de ahorros económicos en el largo y mediano plazos.
- Orientación del flujo de aire: En vez que los sistemas de aire acondicionado tipo mural, cassette o techo, dependiendo del que haya instalado en tu oficina, expulse el aire frío de forma directa, es recomendable que se
programe de forma que el aire salga de forma uniforme y paralelo al techo y evitar así el contacto directo con el flujo de aire.
- Velocidad del flujo de aire: Los equipos de aire acondicionado suelen tener varios tipos de velocidades. En vez de programar el equipo con la mayor velocidad recomiéndale a tu cliente graduarlo a una velocidad menor; de esta manera conseguirá climatizar la habitación sin crear una gran corriente de aire frío.
- Si el equipo tienes opciones de programación, úsalas. Es preferible enfriar la habitación con unas horas de antelación, además, así haremos funcionar al equipo de aire acondicionado de forma gradual y sin tener que realizar un sobre-esfuerzo energético en el momento de mayor calor del día. Los modelos de última generación incorporan controles vía wifi de tal manera que es posible encender/apagar o programar la temperatura del equipo de aire acondicionado d
esde cualquier lugar con acceso a internet. La posibilidad de control que ofrecen los equipos de aire acondicionado vía wifi te permitirá hacer un mejor uso de los sistemas de climatización. Recomienda y enseña a tus clientes a sacar el máximo provecho de las tecnologías actuales.
- Zonificación. En el caso de que tu instalación de aire acondicionado sea por conductos, es decir que esté integrada en el falso techo, ten en cuenta que es posible zonificarla, para solo climatizar las habitaciones que lo necesiten a través de termostatos independientes que regulan la temperatura adecuada en cada habitación. Así te será más fácil conseguir la temperatura ideal del aire acondicionado; sugiérele esta opción a tu cliente y hazle ver que consumirá menos energía y por tanto, ahorrará algo de dinero.
Esperamos que estos consejos para conseguir la temperatura ideal del aire acondicionado te sean de utilidad para poder hacer recomendaciones puntuales a tus clientes. Recuérdales siempre que haciendo un buen uso de los equipos de aire acondicionado consumirá menos energía y alargarás el funcionamiento de su inversión.
Para mayor información al respecto de temas relacionados puedes consultar a nuestro equipo de asesores al correo electrónico asesor.quimobasicos@cydsa.com o si lo prefieres también puedes consultarnos en las redes sociales de Quimobásicos: Facebook, Twitter; o acercarte a nosotros a través de la sección de contacto en nuestra renovada página web.
Publicado el julio 13, 2016 en aire acondicionado, Aire acondicionado residencial, sistemas de aire acondicionado, Tecnología inverter, temperatura y etiquetado en Consumos energeticos, Recomendaciones, Temperatura ideal, Termostatos independientes, Zonificación. Guarda el enlace permanente. 2 comentarios.
Muy buena información; las recomendaciones para una mayor eficiencia en los aires acond.
Me gustaMe gusta
EFECTIBAMENTE LA TEMPERATURA RECOMENDADA DEBE DE SER DE 23ºA25º NO MAS BAJA
Me gustaMe gusta