¿Cómo utilizar una Tabla de Presión vs. Temperatura para solucionar problemas?
Algunos puntos clave deben ser considerados a la hora de resolver problemas usando una Tabla de Presión vs. Temperatura. Es importante que el técnico del servicio tenga a la mano la información adecuada al tratar de resolver un problema; por ejemplo, determinar la temperatura del serpentín (o su temperatura promedio) durante la operación.
En los refrigerantes más comunes, tales como el R-22 y el R-404A, la temperatura del serpentín puede ser leída en la escala de temperatura que muestra el indicador o calibrador.
En otros refrigerantes, especialmente para los de bajo deslizamiento, la temperatura del serpentín puede determinarse utilizando una Tabla de Presión vs. Temperatura, al ubicar la presión en el indicador y revisar su temperatura correspondiente. Sin embargo, En los refrigerantes de más alto deslizamiento, la tarea es un poco más difícil.
– Tabla de tipo A
La presión es encontrada a la izquierda; la temperatura promedio del punto de burbuja (líquido) y del punto de ebullición (vapor) determinarán la temperatura promedio adentro de la bobina.
– Tabla de tipo B
En éste caso, también es importante conocer el deslizamiento de temperatura del refrigerante que está siendo usado. Para el evaporador, solo la temperatura del punto de ebullición (vapor) es dada para temperaturas más altas. Debido a que el punto de ebullición es la temperatura del vapor saturado al final de la evaporación, deberás sustraer una mitad de la temperatura de línea para encontrar la temperatura promedio que está justo en el centro del serpentín.
Para el condensador, solo el punto de burbuja (líquido) es dado en las temperaturas más altas. Debido a que el punto de burbuja es la temperatura del líquido saturado al final del condensador, deberás añadir la mitad del deslizamiento a partir del punto de burbuja, para así encontrar la temperatura de la bobina promedio.
– Tabla de tipo C
Las presiones están enlistadas en las columnas y la temperatura está situada a la izquierda. La presión en el indicador puede ser encontrada en cada una de las columnas de los puntos de burbuja (líquido) y en los puntos de ebullición (vapor). Asimismo, las temperaturas correspondientes pueden ser encontradas en cada uno de estos puntos. El promedio de las dos temperaturas será la temperatura promedio adentro de la bobina.
Cómo determinar el sobrecalentamiento y subenfriamiento
El proceso para determinar el sobrecalentamiento y subenfriamiento es exactamente el mismo tanto para refrigerantes mezclados como para refrigerantes de un solo compuesto. Estos son los pasos a seguir:
- Utiliza los indicadores o calibradores para determinar la presión saturada del refrigerante.
- Utiliza una Tabla Presión vs. Temperatura para determinar la temperatura saturada del refrigerante correspondiente.
- Utiliza un termómetro para medir la temperatura de línea.
- Si hay sobrecalentamiento, sustrae la temperatura del vapor saturado de la temperatura de línea.
- Si hay subenfriamiento, sustrae la temperatura de línea de la temperatura del líquido saturado.
Para los refrigerantes mixtos o los que tienen un único compuesto de bajo deslizamiento, solamente hay un valor de temperatura en la Tabla de Presión vs. Temperatura que corresponde a la presión dada, y el vapor o el líquido se evaporará o condensará a esa temperatura.
- Tablas de tipo A y C
Si estás midiendo el sobrecalentamiento, el refrigerante se convertirá en vapor saturado en el punto final del evaporador y deberás usar sólo la columna del punto de rocío (vapor). Por otro lado, si estás midiendo el subenfriamiento, el refrigerante se convertirá en líquido saturado al final del condensador y deberás usar solo la columna del punto de burbuja (líquido).
- Tabla tipo B
Regularmente, el sobrecalentamiento es medido a temperaturas más frías. Los datos de la tabla que corresponden a las temperaturas frías corresponderán a los valores del punto de rocío (vapor).
El subenfriamiento suele ser medido a temperaturas más calientes. Los datos que se muestran en la parte de la tabla que corresponde a las temperaturas más calientes, serán los valores del punto de burbuja (líquido).
A qué presión trabaja refrigerante r-1234yf
Me gustaMe gusta
Puede descargar la Tabla Presión Temperatura de todos los Gases Refrigerantes Quimobásicos en el enlace que le anexo: http://www.quimobasicos.com/descargables.php?s=TP
Me gustaMe gusta
HOLA , buen dia,
me pueden asesorar de como realizar el cambio en los equipos que tienen R-22 al nuevo gas ecologico ?
Me gustaMe gusta
Hola Francisco, comunicate con los asesores de Quimobasicos al correo electrónico: asesor.quimobasicos@cydsa.com
Ellos pueden darte la guia tecnica que necesitas.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Hola colegas si el refrijerante r 22 trabaja a 65psi en aire acondicionado que presión trabaja el r404
Me gustaMe gusta
Hola Franklin, en nuestra tabla de Presión Temperatura puedes hallar la información necesaria para tus cálculos, anexamos el enlace de descarga http://quimobasicos.com/assets/files/TPT_QUIMOBASICOS_2016_27052016.pdf
Me gustaMe gusta
SE PUEDE CAMBIAR UN COMPRESOR QUE USA , R22 POR UN R404acon los mismos componetes
Me gustaMe gusta
Si puede hacer el cambio si es de la misma capacidad (BTU´s/W.h) te comento que el aceite para el R 22, el más utilizado es el alquilbenceno y el lubricante del R 404 A es Poliolester (sintético) NO SON COMPATIBLES será necesario extraer todo el alquilbenceno cambiarlo por POE Poliolester.
Espero haya podido responder tus dudas. ¡Saludos!
Me gustaMe gusta
porfavor diganme cual es lapresion de baja del r404a para una tenperatura de -21 ypara una tenperatura de mas 5 por favor mucha gracia
Me gustaMe gusta
quiesiera sabes que es un refrigerador
Me gustaMe gusta
Hola Juan, te recomiendo esta liga….http://www.profesorenlinea.cl/mediosocial/refrigerador1.htm
Me gustaMe gusta
un refrigerador es un equipo diseñado para extraer o trasladar calor de cuerpo o lugar
Me gustaMe gusta
hola
Me gustaMe gusta
Hola, a tus Ordenes….no se te olvide inscribiste en nuestro blog..
Me gustaMe gusta