Archivos Mensuales: febrero 2013

Evitar consumir gases refrigerantes falsos o adulterados

¿Cómo evitar usar refrigerantes falseados?

Para evitar consumir y trabajar con gases refrigerantes contaminantes y falsos, el  AHRI recomienda seguir las siguientes indicaciones:

  • Conoce a tu distribuidor. Obtener refrigerantes de una fuente confiable y reconocida  te brindará seguridad y prevendrá que tu sistema de refrigeración se contamine.
  • Verifica tu cilindro refrigerante antes de usarlo. Una revisión adecuada puede asegurar que su uso y manipulación sea seguro desde el inicio.
  • Verifica el refrigerante en el sistema antes de repararlo. Una inspección adecuada de la identidad e impureza del refrigerante en el sistema de refrigeración antes de repararlo o darle mantenimiento es una muy buena práctica industrial y un imperativo de seguridad. Al revisar el gas refrigerante en los sistemas antes de cargarlo, estás previniendo posible contaminación.
  • Etiqueta y distingue adecuadamente los refrigerantes que están contaminados. Todos los refrigerantes sospechosos deben ser distinguidos de los demás, con lo cual te aseguras que los sistemas que contienen sustancias contaminantes han sido descontinuados para su uso hasta que puedan ser evaluados correctamente.

(más…)

Encuentran R-134a contaminado

Encuentran R-134a contaminado con R-40 y otros refrigerantes

clorometano fórmula y representación

El gas R-40, conocido también como clorometano, cloruro de metano o monoclorometano, reacciona con el aluminio en los sistemas de refrigeración, generando componentes altamente reactivos y/o tóxicos.

El Instituto de Aire Acondicionado, Calefacción y Refrigeración (AHRI, por sus siglas en inglés), publicó recientemente un documento donde reporta el hallazgo de refrigerantes que contienen el gas R-40, a pesar de que habían sido etiquetados como gas R-134a, en aires acondicionados móviles, estacionarios y sistemas de transporte refrigerados en varios países.

El gas R-40 contiene cloruro de metilo o clorometano, el cual reacciona con el aluminio en los sistemas de refrigeración; es así como genera componentes altamente reactivos y/o tóxicos.

La exposición de dichos componentes al aire o la humedad podría ocasionar la producción de un ácido muy fuerte o reacciones químicas violentas. Varios sistemas han explotado y otros han ocasionado calamidades, algunos de los cuales contenían R-40 y otras sustancias que supuestamente ya han sido removidas del mercado.

Por ello, el AHRI recomienda que para evitar accidentes serios e incluso la muerte, debe tenerse extremo cuidado al trabajar con sistemas que no están funcionando adecuadamente, o bien que han sido manejados por otros técnicos, ya que los gases con los que operan podrían estar falseados.

(más…)

¿Cómo localizar una fuga de gas refrigerante?

Con el verano cerca, es importante revisar que las líneas de aire acondicionado de tu automóvil estén libres de fugas.

Una fuga podría causar que tu aire acondicionado funcione de manera menos efectiva o que se averíe por completo, dependiendo de qué tan grave sea la fuga. Por fortuna, existen diferentes técnicas para localizar una fuga en tu unidad.

Con el uso regular, es normal que los equipos liberen una pequeña cantidad de gas, por lo que una caída en la potencia del aire acondicionado de tu automóvil no necesariamente se debe a una fuga. En este caso, lo único que se debe hacer es proveer de más refrigerante al equipo.  (más…)

Variación de voltaje, un daño no esperado

Variación de voltaje, un daño no esperado

Si la red eléctrica de tu hogar utiliza 120 voltios pero cambia a 130, 100 o 90 voltios, se dice que hay una variación de voltaje. Cuando esto sucede, los equipos electrónicos se pueden quemar, así como la instalación eléctrica.

Los supresores de variaciones de voltaje o transitores ayudan a prevenir las variaciones de voltaje internas y externas.

Los supresores de variaciones de voltaje o transitores ayudan a prevenir las variaciones de voltaje internas y externas.

Las causas más comunes de una variación de voltaje son una mala instalación eléctrica y aparatos defectuosos. Otras causas que la originan son el uso de cableado inadecuado, como cables muy delgados y largos, conexiones mal hechas, contactos eléctricos desgastados o contactos múltiples usados en pocos contactos originales.

Entre más alta sea la corriente del voltaje y más resistencia tenga, más amplia es la variación. Éstas pueden ser de dos tipos: interna o externa; se dice que ocurrió una variación externa cuando se origina a nivel de la red, y una interna cuando ocurre dentro de la casa o edificio. (más…)

Tips para limpiar filtros de aire acondicionado

Tips para limpiar filtros de aire acondicionado

Un filtro atascado reduce el rendimiento de refrigeración y calefacción, por lo que es importante mantenerlo limpio

Un filtro atascado reduce el rendimiento de refrigeración y calefacción, por lo que es importante mantenerlo limpio

Los filtros de aire sucio o atascado reducen el rendimiento de la refrigeración y calefacción, por lo que es importante poner atención a su limpieza. En este artículo les recomendamos algunos tips para limpiar los filtros de los aires acondicionados domésticos y de automóviles.

Filtros de aires acondicionados en casa

El aire limpio es muy importante dentro del hogar. Los filtros marcan una gran diferencia respecto a la calidad del aire, por lo que limpiarlo con regularidad ayudará a tu familia a respirar con mayor facilidad, además de mantener la vida útil del aparato.

Primero que nada, como medida de precaución, debemos considerar que si la unidad está instalada a cierta altura, la limpieza tanto del filtro como de sus piezas sueltas podría ser una operación riesgosa, por lo que se recomienda pedir ayuda a un instalador o personal de mantenimiento capacitado.

Cuando el equipo se mantiene encendido durante un lapso de tiempo amplio, debe realizarse el siguiente procedimiento: (más…)

A %d blogueros les gusta esto: