Buenas prácticas para cuidar el medio ambiente

Buenas prácticas para cuidar el medio ambiente

Todo agente contaminante que es liberado al ambiente trae como consecuencia un daño irreversible, por lo tanto es necesario que tomemos conciencia y comencemos a incorporar buenas prácticas para cuidarlo. Las mismas nos ayudan a cuidar el medio ambiente cada vez que llevemos a cabo el proceso de mantenimiento de nuestro aire acondicionado o sistema de refrigeración. Entre ellas contamos con:

1. Recuperación y reciclaje de refrigerantes: es una de las buenas prácticas por excelencia y forma parte de la estrategia mundial para disminuir el consumo de refrigerantes que agotan la capa de ozono. Permiten reincorporar al ciclo productivo, aquellos refrigerantes retirados de los sistemas de refrigeración por motivos de mantenimiento, garantizando sus propiedades y características técnicas de operación. El reciclaje propiamente dicho es el proceso mediante el cual se reducen los contaminantes contenidos en el refrigerante usado, mediante válvulas y elementos de limpieza, para lograr la remoción de gases no condensables; la separación del aceite y remoción de humedad; acidez y partículas de material.

2. Barrido: es el procedimiento mediante el cual se retiran elementos extraños en forma de partículas sólidas del interior de las tuberías de refrigeración. Además retira gran cantidad de humedad contenida en las mismas. El procedimiento básico consiste en hacer fluir nitrógeno por el interior de la tubería mientras se deja libre el otro extremo para que salgan los residuos contaminantes. Este procedimiento se realiza siempre que se instalen sistemas nuevos de tuberías o cuando se realiza un cambio de compresor por quemadura del mismo. Además cuando se sospecha la entrada de partículas de material dentro del sistema.

3. Presurización: es un procedimiento usado para verificar que no existan fugas en el sistema. El mismo se carga con un gas inerte, que permite alcanzar un nivel de presión estipulado por norma por el fabricante, después de un tiempo se verifica que la lectura en el manómetro de salida del regulador de nitrógeno no haya disminuido, ya que si es así significa que hay fuga en la tubería y debe ser reparada. Este procedimiento se lleva a cabo cada vez que el sistema haya perdido su hermeticidad, por requerimientos de mantenimiento o se necesite instalar tubería nueva.

4. Vacío: es un procedimiento que se usa para extraer los gases no condensables y la humedad absorbida por el sistema al momento de estar abierto, con el fin de lograr el correcto funcionamiento de todos los componentes y la eficiencia del filtro secador. Consiste en bajar la presión del sistema al punto que la temperatura de ebullición del agua sea inferior a la del ambiente, utilizando un equipo especial. De esta manera se logra que el agua se evapore y pueda se extraída del sistema. Este procedimiento es necesario siempre que el sistema quede expuesto al medio ambiente, ya sea por reparación o cambio de algún componente, el aire del exterior ingresa al sistema trayendo una gran cantidad de contaminantes y humedad.

5.  Manipulación de recipientes a presión: un manejo inadecuado de un envase de presión puede ocasionar una rotura causando una explosión. Esto puede ocasionar lesiones a las personas que estén en contacto con el mismo por lo objetos que salen despedidos, la presión y el calor, causando graves daños. Las partes más expuestas son los tímpanos, los pulmones, estómago e intestinos. Los recipientes a presión son susceptibles de fallas en los materiales, corrosión y ser golpeados por otros objetos. Por ello es necesario manipularlos con extremo cuidado, siempre usando EPP y teniendo en cuenta todas las recomendaciones y medidas de prevención que requiere el caso.

6. Carga de refrigerante: es cuando se introduce la cantidad adecuada de refrigerante en un sistema de refrigeración, hace parte de la etapa final de mantenimiento, asegurando que las prácticas de barrido, presurización y vacío se hayan ejecutado adecuadamente. Hacer uso de éstas recomendaciones, no solo nos permitirá colaborar con la lucha contra la contaminación y deterioro del media ambiente, sino que nos permitirá prevenir accidentes y aumentar la vida útil de nuestros equipos.

Publicado el abril 11, 2012 en Medio Ambiente, Refrigerantes. Añade a favoritos el enlace permanente. 2 comentarios.

  1. Franklin moreta Robles

    Franklin moreta robles

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: