¿Cuál es la temperatura ideal del aire acondicionado en una oficina? Resolvemos y damos conclusión al eterno dilema de discusión entre damas y caballeros

Ellas se quejan de que la temperatura está baja. Y ellos de que los códigos de vestimenta de las empresas les perjudican Si trabajas en una oficina habrás vivido en más de una ocasión la cruenta batalla que enfrenta a los trabajadores cuando los termómetros exteriores sobrepasan los 30°C (30 grados centígrados), algo que va a ocurrir mucho este verano en México y América Latina.
Nada más asomarse por la ventana de nuestro cubículo u oficina, las diferencias entre los friolentos y los eternamente acalorados se vuelven tan irreconciliables como las que enemistan a los peores enemigos. Y si te fijas, quizás notes que suele haber más mujeres en el bando de los que abogan por elevar la temperatura. La explicación es sencilla y la han dado dos científicos en el estudio ‘Consumo de Energía en Edificios y la demanda térmica femenina’, publicado en la prestigiosa revista Nature: la temperatura considerada óptima del aire acondicionado está pensada sólo en los hombres (varones).
La climatización de los edificios y centros de trabajo está diseñada para un hombre de alrededor de 40 años y unos 70 kilos. «La hipótesis de este problema se encuentra en el metabolismo de los seres humanos, el cuerpo del hombre genera más calor y por tanto necesita más frío para alcanzar la temperatura óptima, y al cuerpo de la mujer le ocurre lo opuesto, necesitando más calor exterior. En este estudio se ha observado que existe una diferencia metabólica, en relación a porcentaje de grasa corporal y un rango fisiológico de aislamiento corporal que podría variar según sexo y edad», -explica el doctor Pedro Landete, especialista español en Neumología (especialidad médica encargada del estudio de las enfermedades del aparato respiratorio)-.
Según el estudio en cuestión, el modelo actual “puede sobreestimar la producción de calor en reposo de las mujeres hasta un 35 %”. Es decir, ellas generalmente pasan frío. Para el especialista médico, “es evidente que más mujeres se han ido incorporando al mercado laboral, ocupando más puestos de trabajo, por lo que sería oportuno ajustar dichos niveles a las necesidades actuales”.
En algunos países, como en España, hay Normas Oficiales para regular la temperatura en los centros de trabajo; estas indican que en verano, debería estar entre los 23°C y los 25°C, con una humedad relativa de entre un 45 y un 60 %. Según Landete, «la temperatura ideal para los varones suele estar entre los 21 o 22 grados, mientras que las mujeres suelen preferir una temperatura superior, entre 24 o 25 grados», aunque matiza que «no todos los hombres quieren la misma temperatura, ni todas las mujeres 25 grados». Dentro de las preferencias que cada uno tiene en cuanto a la temperatura del aire acondicionado hay otra variable muy relevante a tener en cuenta y que no siempre se tiene en cuenta: la vestimenta. No es solo que la temperatura esté pensada teniendo en cuenta el metabolismo de los hombres, es que también se calcula con la variable de que ellos, incluso en verano, siguen llevando traje o camisas manga larga.
“Es imposible que en una oficina en la que nosotros vamos con chaqueta y pantalón largo y ellas con falda, tirantes y sandalias la temperatura sea buena para todos”, comenta el especialista médico. En diversos foros se ha debatido sobre la necesidad o conveniencia de poder relajar las normas establecidas de vestimenta las cuales obligan a los caballeros a trabajar en traje o manga larga en días de verano, excusándose en pruebas de eficiencia energética que han probado que por cada grado centígrado que “se sube” el aire acondicionado se consigue un 7% de ahorro energético 1 . De poder establecerse un consenso en esta materia, sería posible acercarnos a la solución del eterno dilema en los centros de trabajo.
Si tienes comentarios al respecto de la siguiente entrada o si te parece útil te agradecemos que nos comentes en este tu Blog, nuestra página de Facebook o en la cuenta de Twitter que en Quimobásicos ponemos a tu disposición.
¿Tienes alguna duda adicional que no hayamos resuelto en esta publicación? Por favor escríbela en los comentarios al final de esta publicación, o si lo prefieres, contáctenos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, Google+ y YouTube.
En Quimobásicos nos interesa mucho tu opinión, ya que nos ayuda a brindarte un mejor servicio, por favor no dudes en hacernos saber cualquier comentario, critica, o sugerencia que tengas sobre la empresa, los productos Genetron, o el blog mismo.
Publicado el mayo 31, 2018 en Refrigerantes. Añade a favoritos el enlace permanente. 2 comentarios.
Hola, tengo una compañera en la oficina que insiste en tener la temperatura abajo de los 20°C y a la máxima velocidad, creo que otro punto muy importante que NO abordaron, es la MENOPAUSIA. Aunque el mundo se este congelando, ella tiene un calor eterno!!! y aunque la primavera y el verano estén intensos, en la oficina siempre debemos andar con abrigo, bufanda, botas, etc., y siempre hay alguien enfermo… cuando estás solo en tu oficina, casa o auto puedes hacer lo que quieras, pero cuando compartes el espacio con una más personas debes respetar los derechos de los demás, entonces otro tema sería el RESPETO
Me gustaMe gusta
Buenas tardes , la informacion es muy buena e útil para los que trabajamos en los sistemas de aire acondicionado
me podrian informar la temperatura ideal en los centros comerciales temperatura de inyección
de los equipos paquete
Me gustaMe gusta