¿Cómo saber cuándo un capacitor de arranque está en mal estado?
El capacitor de arranque es un dispositivo eléctrico esencial para el motor de muchos aparatos de aire acondicionado. Su función principal es dar impulso extra al motor y lograr que éste comience a funcionar.
Para tener una idea más completa de cómo funciona y su mantenimiento, te presentamos una guía útil de consejos que puedes seguir para comprobar si tu capacitor trabaja adecuadamente o debes remplazarlo.
El proceso es muy sencillo, para ello requerirás las siguientes herramientas:
- Desarmador.
- Un medidor de Volts-Ohms analógico o digital.

FIGURA 1. CAPACITOR DE ARRANQUE
No olvides que es necesario seguir las medidas de seguridad pertinentes, como usar anteojos de seguridad y ser cuidadoso al trabajar con piezas que involucren electricidad.

FIGURA 2. EQUIPO DE SEGURIDAD RECOMENDADO POR QUIMOBÁSICOS
INSTRUCCIONES:
- Desenergiza el equipo desconectando todos los cables de electricidad que estén alimentando al motor. Para esto deberás retirar los dos tornillos de la pieza que cubre el capacitor de arranque (si los tiene). Ahora toca las dos terminales de metal del capacitor de arranque al mismo tiempo con un destornillador de mango aislado. Con esto te asegurarás de que el capacitor no haya quedado cargado.
FIGURA 3. MEDIDOR ANALÓGICO DE VOLTS-OHMS
- Ajusta el medidor analógico a Ohms y conecta las dos extensiones del medidor juntas, y posteriormente coloca en cero el medidor moviendo la rueda.
- Toca con la extensión positiva la terminal de metal negativa del condensador y con la extensión negativa el positivo. Observarás que la aguja del medidor reacciona. Un condensador en buen estado supera el metro y luego marca resistencia infinita. Si el condensador se encuentra en malas condiciones se quedará en el lado opuesto y no producirá una lectura infinita.
- Por último tienes que verificar si hay signos de desgaste físico como protuberancias o manchas de aceite. Si es necesario, deberás reemplazarlo.
¿Fue de utilidad esta entrada? ¿Tienes dudas o comentarios? Te agradecemos que nos comentes en este tu Blog, nuestra página de Facebook o en la cuenta de Twitter que ponemos a tu disposición, ¡estaremos encantados de saber tu opinión!
Publicado el enero 21, 2016 en Consultor técnico, Servicio Técnico. Añade a favoritos el enlace permanente. 14 comentarios.
La mayoría de multimetros son dijitales
Ya no se compran análogos podrían poner las instrucciones para dijitales !!!
Me gustaMe gusta
Muy buena explicación
Me gustaMe gusta
Quiero preguntar a los expertos que pudiera estar presentando mi aire de 18btu de pared: Resulta y acontece que le cambie el varillaje completo y le echaron gas. Duro funcionando una semana enfriando full. Luego dejo de enfriar. El motor trata de arrancar bota un poquito de aire frío y vuelve a su estado normal de ventilador. El técnico me dijo que esta fallando el motor no soy tecnico pero creo que la falla es otra cosa y no el motor. xfa agradezco la orientación del presente caso. De antemano gracias y feliz día.
Me gustaMe gusta
Por si te sirve de algo esta experiencia que tuve con un aire de ventana de 3/4 (115 bolts)tons….inicialmente el aparato prendia…iniciaba con ventilacion fan…y enseguida entraba el frio (compresor), buena y emlezaba a comprimir y a genersr frio en radiador del evaporizador….duraba 2 minutos y se botaba , no sostenia la presion…y volvia a puro ventilador…desenerguise y pricedi a medir capacitor del hermetico (compresor)su medicion era 29.5 mf de los 30mf nominales y supuse que estaba bueno y asi era…cheque visuslmente cada elemento de la tarjeta del eqyipo y su tarjeta electronica…misma que NO presentaba ningun flamazo o averia electrica…bueno…cheque el compreso…para esi quite el capuchon y visualmente revise puntas y protector termico…tanto continuidad en este y compresor en R Cy S….cheque si comoresor estaba trabado a tierra y su lectura en ohmios entre las tres puntas…y NO estaban circuitadas…bueno …cerre todo y procedi la ultima prueba…LA DE AMPERAJE DE ARRANQUE…Y OH …SORPRESA MIA..!!! ALLI ESTABA EL PROBLEMA..!!!.Al colocar las pinzas y entraba el compresor (frio)empezaba en 4,5,6,7,8,8.5,9,19,11,12,13,14,15,16,17,18…Amperios y se botaba ya que su coriente de trabajo eta 8.5 a 115 volts…y este se iva se iva…hasta 18 amperios se calentaba el protector termico y boyaba protegiendo dicho compresor..y alli estaba el problema…en fin EL COMPRESOR YA NO COMPRIMIA EL GAS RECRIGERANTE ..SU VIDA UTIL HABIA TERMINADO.. ..SALUDOS
Me gustaMe gusta
Tengo una motobomba marca pedrolo de 0,75 kw o sea 1hp.,en un sistema hidroneumatico,al tratar de arrancar esta a veces lo hace bien,otras veces se pega y no arranca en otras ocasiones hace ruido como para arrancar y si no se apaga se calienta,le quito el tapa aspa las giro manualmente prendo y arranca.Según Uds. creo usa capacitor de arranque,tengo el tester dañado y no puedo hacer la prueba que Uds. recomiendan pero creo que le falta fuerza o mejor dicho la corriente necesaria para arrancar.En espera de su repuesta,gracias.
Me gustaMe gusta
faNTAÁSTICOOO! LA SOLA MENCIÓN DE QUE UN CONDENSADOR O CAPACITOR AL TENER PROTUBERANCIAS YA INDICABA MAL ESTADO… ME ACLARÓ EL PANORAMA. NO SOY TÉCNICO PERO SI UN CURIOSO QUE HA REPARADO UNOS CUANTOS EQUIPOS, POR DEDUCCIÓN, INSPIRACIÓN DIVINA Y GRACIAS A LOS APORTES DESINTERESADOS DE BLOGS CON ÉSTA EXCELENTE CALIDAD. GRACIAS A DIOS POR TI
Me gustaMe gusta
PARA MI ESTA EXCELENTE
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Bernabé
Me gustaMe gusta
ME PUEDEN VENDER UNA PALLET DE R22
Me gustaMe gusta
Hola Pedro, muy buenos días.
Te comentamos que en Quimobásicos nos manejamos a través de la mejor y más amplia red de distribuidores de México.
Es por ello que este tipo de cotizaciones te sugerimos las hagas directamente con el más cercano a donde te encuentras, a nuestros distribuidores y su información de contacto los puedes encontrar en la siguiente liga: http://quimobasicos.com.mx/ubica.php
Gracias por contactarnos y cualquier duda adicional no dudes en ponerte en contacto.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Muy buenos días Pedro, por favor acércate a un distribuidor autorizado de Quimobásicos para adquirir nuestros productos, los puedes encontrar en la siguiente dirección: http://www.quimobasicos.com.mx/ubica.php
Me gustaMe gusta
muy buena ayuda sobre todo las recomendaciones de seguridad gracias
Me gustaMe gusta
Muy. Bueno
Me gustaMe gusta
Muy interesante esta explicacion.
Y de mucha utilidad
Me gustaMe gusta