Archivos Mensuales: junio 2012

La humedad: el enemigo del aceite y el refrigerante

La humedad: el enemigo del aceite y el refrigerante

La Humedad es uno de los problemas que debemos enfrentar, ya sea en los sistemas de refrigeración, aire acondicionado estacionario y aire acondicionado automotriz. En algunos sistemas o equipos se tiene instalado en las tuberías accesorios como protecciones o sensores, los cuales actuarán para proteger el equipo, como el presostatos de baja presión, accesorio que tiene como función principal de proteger al sistema si tuviera baja presión de succión del refrigerante, evitando así que el equipo siga operando y pueda succionar la humedad al sistema.
(más…)

Control de flujo de refrigerante

Control de flujo de refrigerante.

Este componente es clave en los sistemas de refrigeración o aire acondicionado, tiene la capacidad de mantener el flujo másico de refrigerante que fluye hacia el evaporador, a demás controla las presiones  del condensador y el evaporador, es la balanza del sistema, el nombre como lo podemos conocer son, válvulas de expansión y capilares, la principal función es mantener el caudal de liquido refrigerante que entra al evaporador y hacer una caída de presión entrando en el evaporador, ha este efecto llamado por alguno como “flash-gas”, en ambos casos Válvula de expansión o capilar tiene un orificio muy pequeño.
(más…)

Detección de fugas «un ahorro del refrigerante»

Detección de fugas «un ahorro del refrigerante»

Muchas veces al estar dando mantenimiento a los sistemas de refrigeración o aire acondicionado, ya sea estacionario, como los Mini Split, Equipos de paquete, Equipo Dividido, Chiller’s de agua fría etc. o sistemas de aire acondicionado automotriz, nos es muy familiar escuchar, “le falta carga de refrigerante”.
(más…)

Procedimiento de Reconversión

Procedimiento de Reconversión.

1.- Recopile información básica del sistema que usa R-22.
(Presiones succión / descarga, Temperaturas succión / descarga, amperajes, Voltaje Etc).

2.- Recupere la carga de R-22 y verifique el peso.

3.- Vacíe el aceite original del sistema verificar la cantidad y recargue con un aceite POE aprobado por el fabricante de aceites.

4.- Recargue el sistema con R-22 (el mismo refrigerante R-22) y haga funcionar el sistema por unas horas para que el aceite nuevo puede empezar a circular.

5.- Recupere nuevamente el R-22 y verificar la cantidad de lubricante alkilbenceno residual. El residuo debe ser menor del 5%.

6.- Repita los pasos 3, 4 y 5 hasta que el nivel de aceite alkilbenceno sea menor al 5%.

7.- Siguiendo prácticas normales proceda al cambio de filtrodeshidratador verificar con el fabricante de filtro para el nuevo refrigerante, inspeccionar fugas con detector electrónico si existen corregir.

8.- Evacue el sistema usando una bomba de alto vacío a un nivel de 250 micrones o menor.

9.- Recargue el sistema con R-407C. Asegúrese que la cargar del refrigerante sea en forma líquida.

10.- Cargar solo hasta un 85% de el peso del R-22

11.- Arrancar el sistema y ajustar las temperaturas a las cuales trabajaba con el R-22, de ser necesario ajustar los controles de alta y baja a las nuevas presiones

NOTA: Verificar que el sistema funcione de forma adecuada. Identifique visiblemente el sistema indicando que este contiene R-407C y aceite POE.
(más…)

Mezcla de refrigerante dudoso en México

Mezcla de refrigerante dudoso en México

Se ha encontrado información en México de refrigerante con un alto grado de inflamabilidad (explosivos), hay que recordar que los refrigerantes son clasificados por su toxicidad y su grado de inflamabilidad, estas clasificaciones son de acuerdo al ASHRAE, estándar 34 (ASHRAE-34), de los cuales existen tres grupos clasificados:
(más…)

A %d blogueros les gusta esto: